Sobre la masonería se dicen muchas cosas. Unas son ciertas, demasiadas son fantasiosas y algunas malintencionadas. En este apartado intentamos dar una visión bastante justa, aunque no perfecta, de lo que somos y hacemos los masones.
¿Qué es la masonería?
La masonería es una orden ancestral que intenta unir a las personas en torno a valores comunes de libertad, tolerancia y fraternidad. No es un partido político, ni un sindicato; tampoco es un religión, ni una secta, ni una sociedad secreta, aunque tiene sus secretos, debidos al carácter iniciático de la misma. La masonería no es una doctrina filosófica, ni trata de imponer un pensamiento único. Se podría explicar como un conjunto de prácticas que se vertebran a través de un rito y se sirven de la simbología, para que las personas sean capaces de mejorar intelectual y moralmente.
¿Qué se hace en las reuniones?
Los masones nos reunimos periódicamente y a esas reuniones las llamamos "tenidas". El núcleo central de una tenida es la lectura de las planchas que elaboran los miembros de la logia. Estas planchas son escritos que giran en torno a diversos temas: simbolismo, rito, valores... Tras su lectura, se inicia un debate en el que los miembros de la logia tienen la oportunidad de dar su opinión sobre la plancha que han escuchado.
¿Es solo cosa de hombres?
No. Buscamos personas libres y de buenas costumbres, que tengan interés por mejorar como seres humanos. El sexo, género, identidad u orientación sexual, son características que no valoramos a la hora de evaluar la admisión de un profano.
¿En qué consiste el método masónico?
El método masónico propicia una preparación personal para que cada uno encuentre las respuestas a sus propias búsquedas. No ofrece respuestas que uno no pueda encontrar por sí mismo, solo guía y ayuda para encontrarlas. A través del silencio y la escucha de los escritos e intervenciones de otros, de la observación de rituales y símbolos y del trabajo personal, descubrimos el esqueleto interno que soporta la realidad natural. Utilizamos el símbolo y el diálogo crítico, pausado y razonado para ofrecer los diferentes puntos de vista a numerosas cuestiones. Cada uno, escuchando a los demás y trabajando sobre sus propias ideas en contraposición, o de forma complementaria, a las de los demás, construye su verdad última a la que pretendemos acercarnos y que solo puede ser alcanzada por uno mismo a base de trabajo y esfuerzo personal.
¿Dónde nos reunimos?
El lugar donde nos reunimos se llama Logia. La logia es el espacio consagrado a la práctica de la masonería. Allí, sus miembros, debaten y trabajan como hermanos, en torno a los símbolos de los antiguos constructores y la metodología y rituales que la tradición nos ha legado. Trabajamos en igualdad, sin más diferencias que las individuales de cada persona.
Realizamos nuestros trabajos al Oriente de Alicante, dos veces al mes, en el punto únicamente conocido por los hijos de la viuda.